ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA) recibe premio internacional

"Entrepreneur Of The Year" reconoce a organizaciones que desarrollan actividades sociales en beneficio de la comunidad. Por primera vez se reconoce a un laboratorio universitario y del  CONICET. Desde el Laboratorio premiado impulsan las energías renovables, y el desarrollo de tecnologías de bajo costo para sectores vulnerables.    

Dra. Celeste Bernini nueva Investigadora Independiente del CONICET

Celeste Bernini desarrolla sus actividades en el INTEQUI desde 2013. Centra sus investigaciones en el ámbito de la química de materiales, específicamente de Redes Metal-Orgánicas, con aplicación en el campo de la Biomedicina y Medio-ambiental.    

Integración entre el INTEQUI y la Central Térmica Yanketruz

La vinculación posibilitaría que la planta de bioenergía de Juan Llerena mejore su rendimiento y productividad con la incorporación de tecnologías que desarrolla el INTEQUI.

Defensa de tesis de la Licenciatura en Biotecnología

Natalia Silvina Muñoz defenderá su tesis de grado, para optar por el título de Licenciada en Biotecnología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis.

Marcha Federal Universitaria: Masiva movilización en San Luis

La marcha encabezada por estudiantes y personal universitario se desarrolló en un clima pacífico y  de activa participación ciudadana.

Publicación del Grupo de Catálisis en "Advances in Chemistry Research" 

La autoría de la investigación corresponde a Matías Gastón Rinaudo,  Luis Eduardo Cadús y  María Roxana Morales del Grupo de Catálisis del INTEQUI. El trabajo refiere  al diseño de catalizadores heterogéneos destinados a la oxidación selectiva de un residuo industrial: el glicerol.

17 de abril: Abrazo mundial a la ciencia argentina

El 17 de abril a las 16 horas en el Polo Científico Tecnológico,  se entregará un pack con más de mil doscientas cartas de la comunidad científica mundial en apoyo a la ciencia y tecnología nacional. El acto  incluye un abrazo simbólico al CONICET . La actividad se replicará en todos los organismos científicos del país.

El INTEQUI avanza con el Encuentro Tecnológico (ENTEC) Región Centro-Oeste

La propuesta  busca favorecer el entramado industrial y productivo de la región. Además del INTEQUI como unidad promotora, cuenta con el trabajo sinérgico del INTI ( (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) sedes San Luis, La Rioja y Mendoza, y del  CRILAR (Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja-CONICET).    

Renuncia total del cuerpo de vocales del directorio de la Agencia I+D+i

Ante la parálisis total del principal organismo que financia el desarrollo científico nacional, se produjo la renuncia total del cuerpo de vocales de la AGENCIA. Este nuevo cuadro de situación agrava el panorama de la ciencia y la tecnología.

Integrantes del INTEQUI patentan una novedosa técnica para reciclar baterías

La técnica patentada permite la recuperación de baterías de fosfato de hierro y litio, utilizadas para  almacenamiento de energía, aplicaciones industriales y vehículos eléctricos. El enfoque del trabajo implica la recolección, clasificación y reciclaje de esas baterías, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.  

Apoyo a la ciencia argentina: Entregan en la Jefatura de Gabinete más de mil adhesiones de la comunidad científica mundial

La comunidad científica mundial apoya las demandas de las instituciones científico-tecnológicas del Estado argentino. El 17 de abril con una concentración pública, se entregará en el Polo Científico Tecnológico,  una copia con las  más de mil adhesiones internacionales.

Sesión del Consejo Directivo e Informe ampliado sobre la RAICYT

El Consejo Directivo aprobó diseñar la estructura administrativa del INTEQUI. La restricción presupuestaria nacional afectaría la operatividad del instituto. Posteriormente el doctor Luis Cadús presentó en Asamblea un informe detallado sobre las acciones que emprende la RAICYT