ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Renuncia total del cuerpo de vocales del directorio de la Agencia I+D+i

Ante la parálisis total del principal organismo que financia el desarrollo científico nacional, se produjo la renuncia total del cuerpo de vocales de la AGENCIA. Este nuevo cuadro de situación agrava el panorama de la ciencia y la tecnología.

Integrantes del INTEQUI patentan una novedosa técnica para reciclar baterías

La técnica patentada permite la recuperación de baterías de fosfato de hierro y litio, utilizadas para  almacenamiento de energía, aplicaciones industriales y vehículos eléctricos. El enfoque del trabajo implica la recolección, clasificación y reciclaje de esas baterías, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.  

Apoyo a la ciencia argentina: Entregan en la Jefatura de Gabinete más de mil adhesiones de la comunidad científica mundial

La comunidad científica mundial apoya las demandas de las instituciones científico-tecnológicas del Estado argentino. El 17 de abril con una concentración pública, se entregará en el Polo Científico Tecnológico,  una copia con las  más de mil adhesiones internacionales.

Sesión del Consejo Directivo e Informe ampliado sobre la RAICYT

El Consejo Directivo aprobó diseñar la estructura administrativa del INTEQUI. La restricción presupuestaria nacional afectaría la operatividad del instituto. Posteriormente el doctor Luis Cadús presentó en Asamblea un informe detallado sobre las acciones que emprende la RAICYT

Neyis Dahiana Escudero: nueva becaria doctoral en el INTEQUI

Desarrollará su beca en el  Grupo de Procesos de Oxidación Avanzada y Grupo de Química Inorgánica del INTEQUI

Publicación del Grupo de Catálisis del INTEQUI

Producción de metano: La obtención de metano desde la hidrogenación de dióxido de carbono es una alternativa para la disminución de la concentración de este gas en la atmosfera y a su vez, generar gas metano para su consumo energético.  

La doctora Lucía Barbosa publica artículo de investigación en revista de la Sociedad Científica del Reino Unido

El artículo publicado en "The Journal of Materials Chemistry A" presenta una innovación en la  tecnología de baterías de ión-litio.

En La Plata: Primera reunión presencial de la RAICYT

La reunión contó con trescientos cincuenta participantes en donde la RAICYT se encamina hacia una consolidación institucional,  en defensa y promoción del sistema científico-tecnológico nacional. Durante el encuentro disertaron tres ex ministros de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Mediciones internacionales ubican al CONICET en el primer lugar de Latinoamérica

EL CONICET lidera por décimo quinto año consecutivo, el ranking latinoamericano de organizaciones científicas. Se ubica además en el puesto veinte a nivel mundial, sobre un total de casi mil novecientas (1900) instituciones de ciencia y tecnología.

Luego de treinta y seis años en CONICET, se jubila en el INTEQUI Mónica Ferrari

Mónica Ferrari, conocida cariñosmente como "La Tía Moni", ingresó a CONICET en 1987. Desde 2002 hasta enero de 2024 cumplió funciones en el INTEQUI como Personal de Apoyo (CPA) logrando la categoría Profesional Principal: "Hoy siento un gran orgullo de haber pertenecido al grupo de Química Orgánica, y a la vez haber sido una integrante del INTEQUI, institución que ha logrado un gran prestigio nacional e internacional"-reconoce. (Salutaciones en Instagram)

El INTEQUI registró en 2023 importantes logros académicos, científico-tecnológicos y de transferencia

El INTEQUI ha logrado perfilarse como un Instituto de CONICET con un importante crecimiento científico, tecnológico y de transferencia a través de su Plan Estratégico de Asuntos Tecnológicos y de Asuntos Académicos, planificados hasta el 2030.  

RAICYT: Principales conclusiones y decisiones de la reunión del 16 de febrero

En la reunión se ratificó el otorgamiento de 600 becas doctorales de CONICET y 800 posdoctorales. No hay novedades sobre el personal cesanteado, ni de promociones e ingreso. En las próximas semanas se convocará a una reunión presencial. La Red considera como crítica, la actual situación del CONICET y de todo el sistema científico nacional.