ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

REDUCCIÓN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

La Dra. Fabiola Agüero es co-responsable  junto con la Dra. Flavia Durán de uno de los proyectos que fueron seleccionados en la convocatoria PICT 2021 (Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (Mincyt). El tema del trabajo es “Desarrollo de catalizadores estructurados altamente eficientes basados en Ni en el aprovechamiento de CO2 para la obtención de metano” , que recibirá un aporte de  seis millones 480 mil pesos ($6.480.000) y tiene un plazo de cuatro años de desarrollo. El proyecto se desarrollará completamente en el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química), con la posibilidad de realizar pasantías de investigación de los integrantes en diferentes centros y/o Universidades del país o extranjeras.

INTEQUI: EXPOSICIÓN PLAN INSTITUCIONAL

El pasado 10 de marzo de 2023,  el director de INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química), presentó el Plan Institucional del organismo. A dicha reunión fue invitado todo el personal que desarrolla sus tareas en la institución.  El Plan aprobado por el Consejo Directivo en diciembre de 2022, reúne los principales ejes de trabajo que impulsa el Dr. Luis Eduardo Cadus, y que se encuentra inscripto en el segundo y último período como director del INTEQUI (2022-2026). La exposición de dos horas de extensión tuvo como contenido: Continuidad del Plan Institucional, su ejecución, grado de cumplimento, y  su articulación con  el Plan Institucional actual. Destacó como espacios estructurales al Consejo Directivo, la Comisión Académica, la Comisión de Seguridad y la Oficina de Transferencia Tecnológica. Ámbitos que abordan aspectos referidos a seguridad, estructura de la gestión de calidad, a la implementación de los planes de capacitación y estratégicos y la optimización de los recursos. El  Plan Institucional plantea  que el equipamiento científico-tecnológico esté al servicio de todo el instituto, aunque las potestades de operatividad  y capacitación sean coordinadas por las personas que originaron la adquisición. Además en  la estructura de definición de políticas institucionales intervienen la Comisión Académica que determina el Plan Estratégico Académico, la  Comisión de Seguridad, con participación en la revisión del plan de trabajo de todo el personal de apoyo. El Dr. Luis Cadús destacó la creación de la O.T.T. (Oficina de Transferencia Tecnológica) que tuvo como fundamento facilitar el trabajo de investigadoras/es en varios aspectos, en especial en la producción tecnológica y la organización a través del  Plan Estratégico Académico y el Plan Estratégico Tecnológico. Sobre el P.E.T.  (Plan Estratégico Tecnológico) refirió que "ha tenido una actualización hasta el año 2030, posicionándose en el Modelo Sábato desde una relación dinámica entre el sistema productivo y científico". En esa línea remarcó el proyecto de ampliación edilicia a través de subsidios nacionales derivados de "Construir Ciencia". El Dr. Luis Eduardo Cadús, expresó que: "Tener una planeamiento estratégico permite saber a dónde vamos y quiénes somos,  y saber qué tenemos que corregir para llegar donde nos hemos propuesto llegar". En ese sentido se puso en valor el Sistema de Gestión de Calidad que está en proceso de implementación, cimentado en dos columnas vertebrales: El Plan Estratégico Académico y el Plan Estratégico Tecnológico, atravesado transversalmente por el Sistema de Seguridad y un Sistema de Calidad. "El Plan Estratégico apunta a convertir y consolidar al INTEQUI como un centro de referencia científico-tecnológico del centro-oeste argentino"-  La dirección manifestó que la perspectiva de trabajo del Plan Institucional 22-26 requiere de un fuerte esfuerzo de comunicación, pero no solo del Área de Comunicación, sino de todos/as, remarcando la necesidad de que manifiesten lo que piensan, para ayudar a corregir. Convenio con la UNVIME (Universidad Nacional de Villa Mercedes)  con el área de desarrollos comunicacionales digitales para que estudiantes y docentes puedan tomar los casos de transferencia tecnológica y desarrollarlos como tarea práctica. Facultad de Ciencias Humanas (U.NS.L), proyecto para que también alumnos/as y docentes de  los departamentos Comunicación y Educación puedan insertarse en el INTEQUI. Encuentro Tecnológico: se avanza en la organización entre organismos del sector científico y tecnológico, apuntando a reforzar los vínculos con los sectores productivos, que se realizará en San Juan y que tiene como meta la revalorización de residuos y medio ambiente. Reactivación de los STANs (Servicios Tecnológicos de Alto Nivel) que estarán coordinados por la O.T.T. (Oficina de Transferencia Tecnológica) del INTEQUI. Hacia los 40 años de INTEQUI - El doctor Luis Cadús remarco que todas las actividades de este año se organizarán en sintonía con los 40 años del Instituto que se celebran en junio de 2023:  "El INTEQUI recupera con esta planificación el sentido con el que fue creado. Fue impulsado articulando y creando ciencia básica, tecnológica y de desarrollo experimental en la vinculación con los planes nacionales de desarrollo. El INTEQUI nace alrededor de la creación del Complejo Petroquímico. Se trata de retomar esa senda, con una lectura puesta en el nuevo contexto, por ejemplo a través de las líneas de metalurgia extractiva, y también con una fuerte "impronta verde, que tiene mucho que ver con  nuevas energías alternativas, materiales amigables con el medio ambiente a lo que su suma la gran temática de los alimentos".

INVITACIÓN DIRECCIÓN INTEQUI

El Dr. Luis Eduardo Cadús - Director del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química - INTEQUI-CONICET-UNSL, invita a todo el personal a la presentación del Plan Institucional, que se realizará en el Hall del edificio, ubicado en Almirante Brown 1455, el día viernes 10 de marzo a las 9,00 hs. El Plan que ya fue aprobado por el Consejo Directivo en diciembre de 2022, reúne los principales ejes de trabajo que desarrollará el Dr. Luis Cadus, en su segundo y  último período como director del INTEQUI.

REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA ATMÓSFERA

La Dra. María Laura Rodríguez, Investigadora del INTEQUI y responsable de uno de los proyectos que fueron seleccionados en la convocatoria PICT 2021 (Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (Mincyt), coordinara un proyecto que busca reducir los contaminantes en la atmósfera. El tema del trabajo es " Captura selectiva de CO2 en centrales térmicas empleando absorbentes sólidos. Estudio experimental y teórico".  La investigación tiene un plazo de cuatro años de desarrollo.-

PICT 2021

El INTEQUI, fue favorecido con la selección de cinco proyectos en la convocatoria llevada a cabo por el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT). Los directores de dichos proyectos son: Dra. Roxana Morales, Dra. María Laura Rodriguez, Dra. Bibiana Barbero, Dra. Marcela Kurina y Dres. Luis Cadús-Fabiola Agüero. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación - aprobó doce propuestas de equipamiento para investigación de la UNSL, de las cuales cinco pertenecen a grupos de INTEQUI.-  

REUNIÓN CON AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CS. HUMANAS

El Dr. Luis Eduardo Cadús, director del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI), mantuvo una reunión con la Mag. Verónica Longo y la Esp. María Noelia Castillo - Vice Decana y Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. (28/02/23). Dicha reunión tuvo lugar en la mencionada facultad, donde la dirección de INTEQUI puso a disposición las instalaciones del mencionado instituto, para que docentes, graduados, investigadores y alumnos, puedan realizar pasantías, practicas pre-profesionales e investigaciones.- Ambas autoridades acordaron iniciar el proceso de vinculación,  con el armado de un borrador, donde estarán volcados los objetivos y tareas de cooperación entre ambas instituciones, que en una primera etapa estará  orientado al campo de la comunicación.

Cronograma 2023 Comisión Académica de INTEQUI

La Comisión Académica del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) ha elaborado el Cronograma de actividades para el año 2023, que incluye entre otros temas: Postulaciones a convocatorias para el ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) del CONICET, postulaciones a becas doctorales y postdoctorales, postulación a promociones CIC-CONICET, informes de investigadores de la U.N.S.L. (Universidad Nacional de San Luis). También el Cronograma incluye, solicitudes de admisiones de investigadores de Carrera del Investigador Científico y Tecnológico y/o docentes-investigadores de la U.N.S.L. propuestas de conferencias en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Asuntos Académicos 2030 del INTEQUI, seminarios de inicio de doctorado, seminarios de estancias en el exterior, webinar de oportunidades de financiamiento y/o estancias en el exterior. Para bajar el Cronograma pulse AQUÍ

PUBLICACIÓN ARTICULO CIENTÍFICO

El Magister Héctor Acosta, Becario Doctoral en el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) encabeza la nómina de autores de un artículo científico publicado recientemente en la revista suiza ¨Catalysts¨ editada por Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI). El título del trabajo es ¨Perovskitas de LaCo1-xFexO3 altamente resistentes utilizadas en la combustión catalítica de clorobenceno¨, y es parte de uno de los capítulos de la Tesis Doctoral de Héctor Acosta, que dirige  la Dra. Fabiola Agüero del Grupo de Catálisis Ambiental del INTEQUI. Leer nota completa

Facilitadora Regional en temas ambientales

Yarivith Carolina González Peña, integrante del  Grupo de Metalurgia Extractiva del  INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) fue seleccionada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como Facilitadora Regional para  América Latina y el Caribe, a partir del 16 de diciembre de 2022 y  por un período de dos años. La nueva Facilitadora Regional para temas ambientales de Naciones Unidas procede de Venezuela y cumple una estancia de formación académica y científica en el INTEQUI, en el marco de su trabajo de investigación para el Doctorado en Química de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. La joven investigadora desarrolla sus trabajos en el Laboratorio de Metalurgia Extractiva que dirige el doctor Jorge González, desde donde impulsan acciones científico-tecnológicas para la reutilización de desechos de baterías de ión-litio de celulares y de vehículos eléctricos.

Villa de Merlo: monitoreo ambiental coordinado por el INTEQUI

El jueves 15 de diciembre de 2022 en la Municipalidad de Villa de Merlo (San Luis), se desarrolló el acto de inicio de las actividades de monitoreo ambiental del Arroyo Juan Pérez y del aire del centro turístico, enclavado al pie de las Sierras de Comechingones, estudio que coordina el INTEQUI ( Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) CONICET-UNSL. Participaron del acto de lanzamiento de la investigación científica, el Intendente de la Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, funcionarios y concejales de la Municipalidad; el director del INTEQUI, Luis Cadús; miembros de organizaciones ambientales de la ciudad: ciudadanos y empleados que se involucrarán en el proyecto, y parte del equipo de investigadores del CONICET. El proyecto de monitoreo científico en Merlo (San Luis) fue aprobado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Participan 23 profesionales de CONICET y cuenta con un presupuesto de 10 millones de pesos. > Ampliar noticia

CONICET designo al Dr. Luis Cadús como director del INTEQUI - segundo período -

  El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a través de la Resolución 2022-2146 resolvió designar como Director regular del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) al Investigador Superior Dr. Luis Eduardo Cadús, por un nuevo período de cuatro años (2022-2026). Con el resultado de este nuevo concurso, el Dr. Cadús cumplirá su segundo mandato consecutivo al frente de la institución científico-tecnológica con sede en la ciudad de San Luis. Entre los considerandos de la resolución del CONICET, se destaca:  "Que, en base a la valoración de los antecedentes científicos, de formación de recursos humanos, de gestión y del proyecto institucional, el Jurado propuso por unanimidad designar al Dr. Luis Eduardo CADUS", como Director del INTEQUI,  unidad ejecutora de doble dependencia CONICET- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (UNSL).-

JIDI 2022 - El Microcine de la UNSL fue el escenario de esta Jornada -

El 13 de diciembre de 2022, se desarrolló en el microcine de la Universidad Nacional de San Luis, la VII JORNADA DE INTEGRACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) CONICET-UNSL. En la primera parte de las actividades se conformó la mesa académica, que estuvo integrada por el Dr. Luis Cadus, director del INTEQUI, el secretario de Ciencia y Tecnología de la UNSL, Dr. Fabricio Cid, el vice-decano de la FICA ( (Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias) Dr. Federico Serra y la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (UNSL) Dra. Verónica Pérez Chaca. También participó del encuentro el secretario de Vinculación Tecnológica y Social de la UNSL, Dr. Marín Fernández Baldo.