Área Comunicación Institucional INTEQUI (©)
A partir del 31 de mayo de 2025 comienza el dictado del "Taller de Micomateriales" en el Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI), cargo de la doctora Celeste Aguirre Pranzoni, investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). La capacitación tiene como objetivos socializar y conceptualizar los materiales alternativos al plástico, logrando que cada actor social comience a producir sus propios materiales.
Objetivos específicos
1. Introducir conceptos básicos de micomateriales.
2. Introducir conocimientos básicos de micelios constructivos
3. Lograr transferir conocimientos de biofabricación adaptado al hogar.
Especificaciones
Dirigido a: Grupos de docentes, artesanos, aficionados del mundo fúngico, fungicultores, diseñadores, arquitectos y disciplinas afines interesados en el desarrollo de biomateriales sostenibles.
Podemos organizar talleres de capacitación para grupos pequeños de escuela, empresa o amigos.
Ofrecemos certificado de capacitación avalado por INTEQUI-UNSL.
Estructura del taller
1. Introducción a los Micomateriales
- Conceptos básicos y definiciones.
- Impacto ambiental y comparación con materiales convencionales.
- Historia y avances en la investigación sobre micomateriales.
2. Biología de los Hongos Aplicados a la Micofabricación
- Estructura y crecimiento del micelio.
- Metabolismo fúngico y aprovechamiento de residuos orgànicos como sustrato.
- Selección de especies de hongos para la producción de micomateriales.
3. Fabricación de Micomateriales
- Selección de sustratos.
- Técnicas de cultivo y propagación de micelio.
- Procesos de moldeado y secado.
Metodología del Curso
Presencial en Laboratorio de la institución.
Carga horaria: 4 horas
Fecha: Se acuerda previamente post inscripción. Pueden ser los sábados.
MÓDULOS
1. Módulo de introducción teórica y conversatorio con grupo de trabajo. (1 hora)
2. Módulo Práctico (2 a 3 horas):
a. Observar tipo de hongos bajo lupa
b. Observar y analizar tipos de micelio bajo microscopio
c. Diseño experimental para cultivar micelios: manejo de ambiente estéril.
d. Diseño experimental para biofabricar materiales con micelio: uso de residuos orgánicos domésticos
e. Moldeo de materiales y secado.
3. Desafío para llevar a casa: cultivaras tú trabajo de la práctica en tú hogar.
MATERIALES QUE SE BRINDARÁN
- Resumen de introducción a los biomateriales a base de micelio
- Guantes, barbijos para trabajo y moldes.
Una vez finalizado el taller se emitirá certificado avalado por la institución (INTEQUI).
INSCRIPCIÓN Y CONTACTO
Escribir a: ott.intequi@gmail.com
Colocar en el asunto: Taller Micomateriales