- Noticias / Estudiantes de la Escuela Industrial de San Juan visitaron el INTEQUI
PUERTAS ABIERTAS
Estudiantes de la Escuela Industrial de San Juan visitaron el INTEQUI
Cuarenta estudiantes de séptimo año de las especialidades de Técnico Químico y Técnico en Industrias de Procesos de la Escuela Industrial de San Juan recorrieron los laboratorios del INTEQUI.
Compartir en
redes sociales
Área Comunicación Institucional y Secretaría del INTEQUI (©)
En sintonía con la política de "Puertas Abiertas", el miércoles 7 de mayo de 2025 el Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI-CONICET-UNSL) recibió la visita de una delegación de estudiantes y docentes de la histórica Escuela Industrial "Domingo Faustino Sarmiento" perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Cuarenta estudiantes de séptimo año de las especialidades de Técnico Químico y Técnico en Industrias de Procesos de la Escuela Industrial de San Juan recorrieron los laboratorios del INTEQUI, en donde pudieron dialogar con investigadores y personal técnico-profesional de este instituto del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ) ubicado en la ciudad de San Luis.
Dentro del programa de actividades la delegación de San Juan recorrió también otros espacios de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBF). El profesor Diego Moreno - Embriólogo Clínico- de la Escuela Industrial y egresado de la Universidad Nacional de San Luis comenta: "Están los chicos super contentos, están dentro de uno de los laboratorios de alta tecnología que tiene la universidad. La verdad que los chicos han quedado fascinados, están cansadísimos porque hemos recorrido toda la ciudad, cosa que también les ha sido muy grato. Creo que nos llevamos una experiencia super enriquecedora y que ojalá lo podamos repetir con otro grupo más. Los chicos de sexto año también me van a estar pidiendo un viaje parecido"- relata el docente.
Como ex estudiante de la UNSL, entre recuerdos y emociones el profesor Moreno manifiesta: "La verdad que soy egresado de la universidad, soy bioquímico, y hace 20 años que no venía a la universidad (de San Luis) y me ha sorprendido, pero muy, muy gratamente, el nivel de equipamiento que tiene la universidad, el nivel de formación de recursos humanos que está teniendo, la predisposición que han tenido con nosotros todos los investigadores, todos los profesores con los que hemos estado, los mismos alumnos, porque también nos recibieron alumnas de Bioquímica y de Biología Molecular que están cursando, que les contaron a los chicos de primera mano cómo es la vida de estudiantes en la Universidad Nacional de San Luis".
El reencuentro del profesor Diego Moreno
"Así que nada más que palabras de gratitud para el decano Sebastián Andújar, la secretaria académica, el secretario administrativo de la facultad también. Y lo más grato es encontrarme con muchos de los que fueron mis compañeros tanto de facultad como en el Consejo Directivo de la facultad. Mil gracias, un agradecimiento enorme y estamos en contacto porque tanto mis alumnos como los de nuestra escuela, seguro se han quedado fascinados y van a tener una visión distinta de lo que les estamos mostrando solamente en San Juan. Muchas gracias por recibirnos y espero que este sea el primero de muchos viajes donde podamos seguir fortaleciendo los vínculos entre la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional de San Luis".
La Escuela Industrial de San Juan
La Escuela Industrial es la primera escuela técnica de la provincia, su creación es de 1871, y sirvió de base para la creación de la Universidad Nacional de San Juan. La oferta académica del ciclo básico de enseñanza secundaria (tres años) se complementa con títulos de trayectos técnicos (cuatro años más). Al ingresar al Cuarto Año los estudiantes pueden optar por ocho especialidades: minería, química, industria de procesos, construcciones, vial, equipos e instalaciones electromecánicas, automotores y electrónica. Estos títulos técnicos brindan posibilidades laborales a los egresados y contribuye a una formación integral para aquellos que continúen con estudios universitarios.
La escuela brinda una formación complementaria a través de proyectos, talleres y clubes de ciencia en los que se fomenta la participación en Robótica, Nanotecnología, Programación, Cristalografía, entre otros. Además los estudiantes participan del Simulacro de Naciones Unidas, un espacio que se comparte con otras escuelas, en que se aprende a debatir y exponer razones de política internacional a modo de representantes de países como funciona Naciones Unidas. Los estudiantes también participan de los campamentos científicos que se realizan en la provincia o en otros lugares del país. Además, aquellos interesados en la vida al aire libre pueden practicar campamentismo, andinismo y técnicas de supervivencia uniéndose al Grupo de Montaña de la escuela. Otras actividades son las Olimpiadas de Matemáticas, el Taller de Redacción, preparación para rendir Exámen Internacional de Inglés, entre otras.
Fuente: Escuela Industrial "Domingo F. Sarmiento".