ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Convenio de asistencia científica entre el INTEQUI y la fábrica de cerveza "Un Tal René"

El trabajo científico que encara el INTEQUI apunta a mejorar la producción de la fábrica de cerveza artesanal "Un Tal René" de San Luis, en el marco de la economía circular y aprovechamiento sustentable de residuos orgánicos.

San Luis: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía

Durante tres días se reunieron en San Luis científicos, docentes y estudiantes de todo el país dedicados a la cristalografía y técnicas de caracterización estructural.

El Dr. Luis Cadús recibe Premio a la Trayectoria en Catálisis

Cadús es referente nacional e internacional en catálisis heterogénea. Es Investigador Superior del CONICET y director del INTEQUI.  Sus contribuciones abarcan desde publicaciones indexadas, el diseño de catalizadores soportados y sistemas estructurados hasta la modelización de procesos catalíticos, con fuerte impacto en el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles.

San Luis: Comenzó el XXIV Congreso Argentino de Catálisis

La catálisis tiene como campos de aplicación la industria del petróleo y petroquímica; la industria química,  farmacéutica y el medioambiente. Participan investigadores, profesionales y docentes de todo el país.

El 29 de octubre comienza el Congreso Argentino de Catálisis en San Luis

Durante tres días San Luis será la sede del principal encuentro científico argentino de Catálisis. La Universidad Nacional de San Luis y el INTEQUI cuentan con una trayectoria de más de cuarenta años en esa disciplina científico-tecnológica.

Antares Martínez defiende su Tesis para acceder al grado de Doctora en Biología

El trabajo se inscribe en el área de la Química Bioorgánica y Biotecnología. En particular la agricultura celular, que es una tecnología basada en el cultivo de células madre en condiciones de laboratorio.

Energías renovables: Desarrollan novedoso catalizador para la producción de combustibles

Grupo de investigación argentino-español desarrolla un novedoso catalizador que aprovecha energías renovables para la producción de combustibles sintéticos. Integran el equipo, científicos del INTEQUI e INFAP del CONICET San Luis en colaboración con investigadores de la Universidad de Sevilla en España

Conferencia de divulgación sobre el Premio Nobel de Química 2025

Expertos del INTEQUI-CONICET brindarán una exposición de divulgación para conocer los fascinantes materiales que revolucionan  la ciencia y que motivaron la adjudicación del Nobel de Química.  

Premio Nobel de Química 2025: Descubren nuevas estructuras moleculares que revoluciona a la ciencia

El nuevo tipo de arquitectura molecular conocido como estructuras metalorgánicas genera nuevas reglas para la ciencia química. Pueden aplicarse para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono o almacenar gases tóxicos, procesos que contribuyen a reducir el cambio climático a favor de la humanidad. En San Luis esa línea de investigación se desarrolla desde hace más de veinte años, gracias al aporte de la doctora Griselda Narda.    

Chile: investigadoras del INTEQUI participan en jornadas sobre reconversión sostenible

Fabiola Agüero y Flavia Durán presentaron desarrollos tecnológicos con eje en la transformación del dióxido de carbono, para generar combustibles limpios con el fin de reducir el calentamiento global, en el marco de la transición energética.

El INTEQUI presente en la Promoción de Carreras 2026

A través de stands, charlas y experimentos con eje en la tecnología química, el INTEQUI participó en la Feria de Promoción de Carreras, con la presencia de cientos de estudiantes del nivel secundario.

Ciencia y Comunicación: Estudiantes de Producción de Radio y TV realizan actividad práctica en el INTEQUI

La experiencia vivida por estudiantes de la Licenciatura en Producción de Radio y TV se inscribe en un trabajo práctico sobre comunicación científica, que se imparte en el Curso Realización Integral de Radio.