CATÁLISIS

El 29 de octubre comienza el Congreso Argentino de Catálisis en San Luis

Durante tres días San Luis será la sede del principal encuentro científico argentino de Catálisis. La Universidad Nacional de San Luis y el INTEQUI cuentan con una trayectoria de más de cuarenta años en esa disciplina científico-tecnológica.


Área Comunicación Institucional INTEQUI (©)

Del 29 a 31 de octubre de 2025 la Universidad Nacional de San Luis será el epicentro del  XXIV Congreso Argentino de Catálisis. La disciplina tiene como campos de aplicación la industria del petróleo y petroquímica; la industria química y farmacéutica y el medioambiente. El Comité Organizador de este año está presidido por el doctor Luis Cadus, e integrado por  el Grupo de Catálisis del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) y la Sociedad Argentina de Catálisis (SACat) con el aporte de los principales grupos de investigación en catálisis de diferentes sedes de Argentina, en colaboración con el Comité Nacional de Catálisis (CONACA-CONICET).

Durante tres días se presentarán más de ciento treinta (130) trabajos científicos; contará con conferencistas expertos en catálisis e investigadores premiados por la Sociedad Argentina de Catálisis y una mesa redonda que tendrá como eje los "nuevos combustibles". En paralelo se desarrollará la  Escuela Argentina de Catálisis 2025 (EAC2025)

Según explican desde el portal del Congreso, estas reuniones se iniciaron como Jornadas Argentinas de Catálisis (JAC). En 2003 adoptaron su formato actual al fusionarse con el Congreso de Catálisis del MERCOSUR (MercoCat), dando lugar al Congreso Argentino de Catálisis (CAC).

Los Congresos Argentinos de Catálisis han tenido un impacto significativo en las investigaciones nacionales, promoviendo la apertura de nuevas líneas de vanguardia en catálisis y procesos catalíticos. Estos encuentros han sido fundamentales para posicionar a la catálisis argentina en el ámbito internacional, reflejándose en publicaciones de alto prestigio, congresos y convenios de cooperación.

Hoy, el CAC es un espacio de encuentro esencial para investigadores, profesionales y estudiantes, siendo un punto clave para fortalecer los lazos entre las diversas instituciones de investigación del país, compartir ideas innovadoras y avanzar en el desarrollo de soluciones para los desafíos actuales.

Dr. Luis Cadus, presidente del XXIV Congreso Argentino de Catálisis

El doctor Luis Cadus, Investigador Superior del CONICET, director del INTEQUI y presidente de este Congreso Argentino de Catálisis comenta que: "La catálisis es un campo interdisciplinar del conocimiento. En el campo particular de la catálisis heterogénea, la más difundida en esta asociación, confluyen la ciencia de los materiales, la físico química de superficies, la termodinámica y la ingeniería de las reacciones químicas". Agrega que "Un catalizador es un facilitador de una reacción química. Baja los umbrales de energía necesarios para que una reacción ocurra y además lo haga selectivamente hacia un compuesto deseado".

En referencia a la incidencia de la Catálisis en el desarrollo científico argentino, el Investigador Superior del CONICET Luis Cadus remarcó que: "Principalmente el complejo de procesamiento de petróleo y gas y la petroquímica han sido los principales destinatarios de los profesionales doctorados en nuestra red científica. De igual manera se han visto beneficiados los campos de la ingeniería medioambiental como la de biocombustibles".


https://xxivcac.fica.unsl.edu.ar/