Inundaciones en Bahía Blanca

La Universidad Nacional del Sur sufrió pérdidas que superan los 7 mil millones de pesos

Ante el panorama desolador que dejó el fenómeno climático, la universidad activó una campaña de donaciones para enfrentar los daños y pérdidas que afectan el normal desenvolvimiento institucional. El INTEQUI ofreció su colaboración a la universidad y grupos de investigación de Bahía Blanca.


Daños y pérdidas por más de 7 mil millones de pesos (foto Dirección de Comunicación UNS)

La lluvia del 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires que alcanzó casi 300 milímetros en 12 horas,  dejó un saldo doloroso de 16 personas fallecidas y miles de evacuados. Según estimaciones de la Municipalidad, la reconstrucción de la ciudad demandará una cifra que ronda los 400 mil millones. En ese trágico contexto la Universidad Nacional del Sur sufrió importantes daños y pérdidas en su infraestructura, equipamiento y bibliografía que asciende a los 7 mil millones de pesos. Para enfrentar esa situación, se ha activado una campaña de donaciones a través de la plataforma https://reconstruir.uns.edu.ar/ con  diferentes opciones de aportes solidarios.

"Quedaron bajo agua equipos de primer nivel, unos 70 mil libros y están inutilizados casi 10 mil metros cuadrados de gabinetes y laboratorios", informa el medio institucional "Enfoque.U".  En principio el Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) ha ofrecido parte de sus equipamientos de medición, como el que se encuentra en el Laboratorio de Difracción de Rayox X, para que los grupos de investigación puedan continuar  con sus tareas. También desde el INTEQUI se analiza la posibilidad del traslado temporal de becarios e investigadores  jóvenes desde Bahía Blanca  a San Luis para que puedan completar sus planes de doctorado.

La Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional del Sur produjo un video en donde se evidencia parte de la devastación que ocasionó el fenómeno climático en esa universidad pública. No obstante y a modo de mensaje esperanzador la pieza audiovisual enfatiza que: "Hay algo que el agua no puede llevarse, la fuerza de quienes no se rinden".