Área Comunicación Institucional INTEQUI (©)
El Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) participó en la Feria de Promoción de Carreras 2026 de la Universidad Nacional de San Luis, que se desarrolló del 24 al 26 de septiembre de 2025 en el predio universitario ubicado en Ejército de los Andes 950.
Con la intención de brindar información a estudiantes de cuarto a sexto año del nivel secundario, el INTEQUI ofreció charlas y experimentos del los grupos de Metalurgia Extractiva, Catálisis y Química Bioorgánica y Biotecnología.
Del Laboratorio de Metalurgia Extractiva se presentaron dos actividades, la primera consistió en un charla en el micro-cine a cargo del doctor Jorge González sobre el origen de los elementos químicos, asociados con el origen y evolución del universo, y los diversos ambientes y condiciones que han prevalecido en cada etapa.
Las doctoras Lucía Barbosa y Oriana Barrios -también de Metalurgia Extractiva- con el fin de despertar el interés por la química, presentaron el experimento “Baterías con papas y limones” .

(Izq-derecha) Oriana Barrios - Lucía Barbosa
"La propuesta mostró cómo es posible generar corriente eléctrica mediante una reacción electroquímica de óxido-reducción entre zinc (Zn) y cobre (Cu). Las papas y los limones se utilizaron como electrolitos naturales en la pila electroquímica, donde los metales actuaron como electrodos. Los estudiantes comprobaron que, al conectar en serie varias mitades de papa o limón, el voltaje total aumenta, lo que permitió encender un pequeño foco LED. La jornada comenzó con la demostración de una batería de papa y concluyó con la participación activa de los alumnos en el armado de baterías con limones, consolidando lo aprendido de manera experimental, dinámica y entretenida"- explicó la doctora Lucía Barbosa, investigadora del INTEQUI-CONICET.
En el Bloque III de la Universidad Nacional de San Luis, se ofreció el proceso químico para la obtención de aceites esenciales, a cargo de la Analista Química Eliana Fernández del Laboratorio UProNat de Productor Naturales "Dr. Carlos Tonn", que tiene como objetivos la extracción, procesamiento y análisis de productos naturales. "Estamos trabajando con un destilador por arrastre de vapor, como es una técnica extractiva, lo que estamos buscando es extraer volátiles de plantas que puede ser de distinto tipo, variedad de plantas aromáticas, para poder obtener aceites esenciales" - comenta Eliana Fernández al mostrar la experiencia a los grupos de estudiantes que visitan el stand.

(derecha) Eliana Fernández
Las doctoras Roxana Morales, Fabiola Agüero, Flavia Duran, y el doctor Matías Rinaudo coordinaron las charlas y muestras del Área de Catálisis del INTEQUI. La doctora Flavia Durán comentó una parte de las tareas de investigación que concretan en ese laboratorio: "Les mostramos a los chicos que trabajamos con reactores estructurados, que son los típicos reactores que se encuentran en los caños de escape, nada más que nosotros los utilizamos para trabajar en reacciones para producir energía, por ejemplo hidrógeno o metano, o para eliminar compuestos orgánicos volátiles" - expresaba la investigadora de CONICET, mientras un grupo de estudiantes del secundario escuchaba las explicaciones observaba los materiales expuestos en el espacio de Catálisis del INTEQUI.

(izq.-derecha) Flavia Durán - Matías Rinaudo-Fabiola Agüero