INTEQUI-EXPLORA

Charla de divulgación científica en la Escuela Serranías Puntanas

La charla de divulgación “Metales estratégicos: ciencia y tecnología para recuperarlos” estuvo a cargo de investigadores del Grupo de Metalurgia Extractiva del INTEQUI. Participaron activamente estudiantes del nivel primario y secundario.


Área Comunicación Institucional INTEQUI (©)

El 17 de junio de 2025  se desarrolló una nueva presentación del ciclo INTEQUI-EXPLORA en la Escuela Serranías Puntanas de la ciudad de San Luis. Con la activa participación de estudiantes del nivel primario y secundario del establecimiento, el grupo de  Metalurgia Extractiva del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) integrado por las doctoras Oriana Barrios, Lucía Barbosa y el doctor Jorge González, brindó la charla de divulgación científica  con eje en el medioambiente:  “Metales estratégicos: ciencia y tecnología para recuperarlos”.

A modo de presentación, el equipo de investigación del INTEQUI explicó brevemente la misión y objetivos del CONICET, en tanto organismo nacional referente del desarrollo científico y tecnológico de Argentina. Luego  se introdujo el concepto de metales estratégicos, los lugares dónde se los  puede encontrar y se remarcó la importancia de su recuperación y reciclaje para un desarrollo tecnológico sustentable, a favor del medioambiente.

Docentes de la Escuela Serranías Puntanas e investigadores del CONICET con funciones en el INTEQUI

La actividad  consistió en dos charlas breves de treinta minutos cada una, preparada para cada nivel educativo. La  charla de divulgación científica  contó con apoyatura visual, complementándose la  la exposición con muestras físicas de objetos  que captaron la atención de los estudiantes: pilas y baterías agotadas, espodumeno (mineral fuente de litio) y materiales recuperados con aplicaciones en la industria cerámica.

Posterior a la exposición, el equipo de investigación del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) con funciones en el INTEQUI habilitó un espacio de preguntas, en donde el grupo de estudiantes pudo consular sobre los contenidos expuestos y demás temas vinculados al quehacer científico-tecnológico. Como dato distintivo surgió como proyecto colectivo, la conformación en la escuela de puntos estratégicos para la recolección de pilas y baterías en desuso.

Doctor Jorge González del grupo de Metalurgia Extractiva durante la charla de divulgación

La doctora Lucía Barbosa consideró a la experiencia como "sumamente enriquecedora".  La experta en reciclado de baterías agregó que: "Recibimos una cálida bienvenida por parte de toda la comunidad educativa. Resultó un verdadero desafío adaptar el contenido a una audiencia tan joven, pero al mismo tiempo fue muy gratificante observar el entusiasmo y la curiosidad de los estudiantes, especialmente de los más pequeños, quienes participaron activamente con numerosas preguntas sobre ciencia y tecnología".

"Fue una experiencia enriquecedora en el contacto directo con los chicos de las escuelas, ver la cara de asombro y de conocer parte de lo que hacemos", resumió la doctora Oriana Barrios, experta en la temática e integrante del Grupo de Metalurgia Extractiva del INTEQUI.  La investigadora agregó que: "Es importante este tipo de vinculación con la comunidad y la sociedad para que conozcan desde chicos, la importancia de la ciencia y los avances que hay en el CONICET" - concluyó.

Por su parte la doctora Sandra Mosconi, responsable de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) del INTEQUI, y coordinadora general de las charlas de divulgación expresó: "La actividad fue muy bien recibida por la comunidad educativa y constituye un valioso ejemplo del compromiso de INTEQUI con la promoción de vocaciones científicas y la articulación con el sistema educativo de la provincia de San Luis".

¿ Qué es INTEQUI - EXPLORA ?

La propuesta  INTEQUI-EXPLORA - del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química,  nuclea a la  comunicación pública de la ciencia, el despertar de vocaciones científicas, y la divulgación de  las líneas de investigación con alta incidencia socio-comunitaria con énfasis en el medio ambiente.

El proyecto consiste en una primera etapa,  en compartir las experiencias de investigadoras e investigadores del  Instituto, en escuelas de diferentes localidades de la provincia de San Luis, con temas que son claves para la región y que puedan evidenciar el valor social de la ciencia y la tecnología.  Las temáticas que se expone son aquellas desarrolladas en el Instituto y que han alcanzado un grado de validación tecnológica.