ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

INTEQUI-CONICET-UNSL - VIDEO ACTO CENTRAL 40 ANIV. INTEQUI

Compartimos Acto Central desarrollado el 23 de junio de 2023 con motivo del 40 Aniversario del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química), Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET ( Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y Universidad Nacional de San Luis ( U.N.S.L.). Duración: 43 minutos Plataforma: YouTube Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=lCU58h7tZY0   ----------------------------------------- INTEQUI- CONICET-UNSL Instituto de Investigaciones en Tecnología Química ÁREA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL intequicom@gmail.com https://intequisanluis.blogspot.com/ --------------------------

INTEQUI-ENTREVISTAS: Dra. Ana Franchi, presidenta del CONICET

En el marco de los 40 años del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química)- CONICET-U.N.S.L.,  se realizó el 22 de junio de 2023 una entrevista en la Biblioteca del INTEQUI con la Dra. Ana Franchi, presidenta del CONICET ( Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Durante el encuentro la Dra. Franchi explica los objetivos del CONICET, su distribución federal y cantidad de integrantes. El rol de la mujer en la ciencia y la tecnología en Argentina y las diferencias de ese "hacer ciencia" según los ámbitos geográficos, equipamientos y género. También reflexiona sobre la importancia que tienen los "hitos" en el entramado científico-argentino:  acceder a un doctorado, conseguir equipamiento, y la permanencia de las organizaciones científicas y tecnológicas como el INTEQUI, que el 23 de junio de 2023 cumplió cuarenta años de trayectoria. Link directo YouTube Información relacionada https://intequisanluis.blogspot.com/2023/06/con-un-acto-institucional-el-intequi.html Área Comunicación Institucional Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) - CONICET- San Luis Argentina en julio 04, 2023 

Seminario: Estadías de perfeccionamiento en Bélgica y Brasil

Dentro del Ciclo de Seminarios del INTEQUI, se desarrollará el viernes 7 de julio de 2023 desde las 9.30 hs. en el Instituto, dos exposiciones que tienen como propósito compartir las experiencias de formación científica en el exterior de la ingeniera Abigail Mufari y del doctor Germán Gómez. Abigail Mufari presentará el tema "Estudios fotocatalíticos en nanocomposites de TiO2: Estancia de investigación en la Universidad Estadual Paulista"; y Germán Gómez "Estadía en investigación en Bélgica: MOFs, perovskitas, scheelitas, luminiscencia y sensado". Dr. Germán Gómez Resumen En noviembre de 2022 el Dr. Gomez realizó una estancia de investigación de un mes en la Universidad de Gante, con el propósito de realizar estudios fotofísicos de diversos materiales sintetizados en INTEQUI, en el marco de distintas lineas de investigación. Los objetivos estaban centrados en el diseño de sistemas ópticos para el diseño de sensores de analitos de interés ambiental. Además se realizaron caracterizaciones fotofísicas de materiales sólidos que contemplaron la obtención de espectros de excitación y emisión, y registro de los decaimientos para analizar los tiempos de vida de emisión. Nota relacionada El Dr. Germán Gomez se perfecciona en Bélgica en el diseño de nuevos materiales orgánicos e inorgánicos Área Comunicación Institucional Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) - CONICET- San Luis Argentina en julio 04, 2023

Convocatoria abierta para acceder al Programa de Postdoctorado de la U.N.S.L.

La Secretaria de Posgrado y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNSL habilitan desde el 30 de junio y hasta el 24 de julio de 2023 la presentación de propuestas para la realización de postdoctorados en la Universidad Nacional de San Luis, en Proyectos, Líneas de Investigación, y en los Institutos de doble dependencia U.N.S.L. – CONICET. La convocatoria se enmarca en el Programa de Postdoctorado de la Universidad Nacional de San Luis creado por Ordenanza 22/2017 y con su reglamento actualizado mediante Ordenanza 1/2023. El Programa es un mecanismo de enlace y colaboración entre las unidades académicas y de investigación de la Universidad Nacional de San Luis: Facultades, Departamentos, Laboratorios, Carreras de posgrado; Líneas y Proyectos de Investigación e Institutos de doble dependencia, que ofrezcan posibilidades de formación POSTDOC. El Programa de Postdoctorado de la U.N.S.L., ofrece dos modalidades: Estancia Posdoctoral Breve:  Consiste en la realización de una residencia de corta duración mediante su inserción en un ámbito de la Universidad Nacional de San Luis tendiente a adquirir habilidades científicas, técnicas o profesionales específicas que le permitan al posdoctorando/a potenciar activamente su desarrollo profesional y/o académico; Proyecto de Formación Posdoctoral:  Consiste  en el desarrollo de un trayecto personalizado de investigación, de innovación tecnológica o profesional en un área determinada. Fechas importantes 30-6-2023 al 24-7-2023: Presentación de ofrecimientos de plazas para realizar  POSDOC en la UNSL. 25-7-2023: Recepción y análisis en el Consejo de Posgrado de la UNSL de las plazas ofrecidas y confección de la nómina de  Asesores/as y temáticas propuestas. 26-7-2023: Publicación de las plazas ofrecidas para realizar un POSDOC  en la UNSL en la página de la Secretaría de Posgrado de la  UNSL. 26-7-2023 al 24-8-2023: Presentación de solicitudes de aspirantes a realizar un  POSDOC en la UNSL, por Mesa de Entradas de la Unidad Académica afín. La Secretaría a cargo de Posgrado de la Unidad Académica correspondiente realizará la certificación y aval de la vinculación del/la Asesor/a propuesto/a para el  POSDOC. 29-8-2023: Recepción de las solicitudes en el Consejo de Posgrado de la  UNSL, análisis y corroboración de la documentación, en cumplimiento de la OCS-1-2023, para la prosecución del trámite. Información:  Secretaría de Posgrado de la UNSL, posgrado@email.unsl.edu.ar -  Interno 5174. Resolución rectoral: RR 1096-23 Convocatoria posdoctorados

El CONICET otorgó siete becas postdoctorales a integrantes del INTEQUI

Siete integrantes del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) fueron seleccionados en la convocatoria de becas internas postdoctorales 2022 del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Las becas se aplican a partir del 1 de agosto de 2023. Beneficiarios/as del INTEQUI:   KA2 - Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ing. Relacionadas Francisco Daniel Esteban: “Estrategias de control de convertidores de potencia con puentes duales activos para microrredes y vehículos eléctricos”. Director: Federico Serra. Co-director: Cristian De Ángelo. Lugar: INTEQUI (CONICET-UNSL). KA5 - Ingeniería de Procesos y Productos Industriales Matías Gastón Rinaudo: “Diseño de eco-catalizadores, a partir de residuos de cáscara de huevo, para la carboxilación de glicerol a carbonato de glicerol”. Directora: María Roxana Morales. Co-director: Sebastián Enrique Collins. Lugar: INTEQUI (CONICET-UNSL). Héctor Acosta Pérez: “Estudio del comportamiento de un catalizador tipo perovskita, LAFEO.25CO0.7503, en la oxidación catalítica de mezclas binarias de CL-COVS y ensayos de estabilidad”. Directora: Fabiola Nerina Agüero. Lugar: INTEQUI (CONICET-UNSL). Pablo Santiago Belzunce: “ Captura selectiva de CO2 empleando absorbentes sólidos. Simulación del proceso e integración energética a centrales térmicas de ciclo combinado”. Directora: María Laura Rodríguez. Lugar: INTEQUI (CONICET-UNSL). Gabriela Ortega Moreno: “: Síntesis de Redes Metal-Orgánicas Mesoporosas basadas en Cobre Aplicadas en Procesos Catalíticos y Electrocatalíticos”.  Director: Juan Manuel Zamaro. Lugar: Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. Jose Miguel Parera" (INCAPE, CONICET-UNL) - Santa Fe. Asiel Hernández Martínez: “Estudio y diseño computacional de catalizadores para la metanación de CO2”. Director: Rubén Eduardo Ambrusi. Co-directora: Fabiola Nerina Agüero. Lugar: Instituto de Física del Sur (IFISUR);(CONICET-UNS). KA7 - Ciencias Ambientales Oriana Barrios Torres: “Síntesis y caracterización de materiales para baterías de ION LI+ a partir de Litio recuperado de baterías agotadas”. Director: Martín Eduardo Saleta. Co-director: Carlos Alberto López. Lugar: INTEQUI (CONICET-UNSL).   ¡FELICITACIONES! 

Curso sobre técnicas de Rayos X y de Radiación

En  la Escuela  de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín, se desarrollará del 10 al 22 de julio de 2023 la  Primera Escuela Aldo Félix Craievich de Técnicas de Rayos X Convencionales y de Radiación Sincrotrón para Caracterización de Materiales.  El curso es gratuito, únicamente con modalidad presencial, y está reconocido por el Doctorado en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería de la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), San Martín, provincia  de Buenos Aires, Argentina. Está dedicado a la memoria del Prof. Aldo Félix Craievich, quien impulsó las técnicas de rayos X convencionales y de luz sincrotrón en América Latina. Organiza el Laboratorio de Cristalografía Aplicada (L.C.A.) del Instituto de Tecnologías Emergentes y Ciencias Aplicadas (ITECA, CONICET/Escuela de Ciencia y Tecnología-UNSAM)   Formulario de inscripción:https://forms.gle/ESE8fdkj4dmVwbvL6 Información en pdf Contenidos Fuentes de rayos X convencionales y fuentes de luz sincrotrón Difracción de rayos X de polvos Dispersión de rayos X a bajo ángulo y ultrabajo ángulo (SAXS/USAXS)  Espectroscopías de absorción de rayos X (XANES y EXAFS) Reflectometría de rayos (XRR) Profesor responsable Dr. Diego G. Lamas (Laboratorio de Cristalografía Aplicada, ITECA. ECyT-UNSAM/CONICET) Fecha  10 al 22 de julio del 2023 Lugar Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín (Campus Miguele de la UNSAM, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, Argentina) Contacto/consultas LCA@unsam.edu.ar o DLAMAS@unsam.edu.ar Modalidad Presencial, con clases teóricas y prácticas: prácticas de laboratorio, resolución de problemas y análisis de datos. Las clases prácticas de laboratorio incluirán experimentos de difracción de rayos X de polvos, dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS) y ultra bajo ángulo (USAXS), SAXS-USAXS combinado con dispersión a ángulos intermedios (WAXS) y reflectometría de rayos X (XRR) empleando equipamiento existente en el Laboratorio de Cristalografía Aplicada de la ECyT-UNSAM. Duración 2 semanas   Fechas: 10 a 22 de julio de 2023 Carga horaria: 96 horas Clases diarias de 9 hs de lunes a viernes 8:30 a 13 y 14 a 18:30 hs, sábado de 9:30 a 12:30 para evaluación.

Primera visita al INTEQUI de estudiantes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNVIME)

En la continuidad de la política institucional de puertas abiertas, el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) recibió el viernes 30 de junio de 2023, a estudiantes de las Tecnicaturas en Agroalimentos y Gestión Ambiental, de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNVIME). El grupo de estudiantes recorrió los laboratorios principalmente de  las áreas de Química Bioorgánica y Aplicaciones Biotecnológicas,  y los laboratorios de HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia),  R.M.N. (Resonancia Magnética Nuclear), GC-MS (Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas), Rayos X y Laboratorio de Metalugia Extractiva. En cada espacio,  los y las estudiantes pudieron dialogar con el equipo de investigación y técnicos especializados de cada laboratorio: Dr. Jorge González, Lic. Francisco Peñalva, Dr. Francisco Cecati, Lic. Mónica Ferrari y Dra. Cynthia Magallanes Noguera. La coordinación general de la visita estuvo a cargo de la Dra. Sandra Mosconi, referente de la O.T.T. (Oficina de Transferencia Tecnológica) del INTEQUI. Aldana, estudiante de la Tecnicatura Universitaria en Agroalimentos de la UNIVIME expresó: “Nos encantó el recorrido por los laboratorios. Nos servirá cuando avancemos en la carrera. Los investigadores nos explicaron muy bien, con palabras que podemos manejar. Nos interesó el laboratorio que trabaja el tema de alimentos. Me enorgullece que este instituto esté en San Luis"- dijo entusiasmada. La ingeniera Marina Ramírez, coordinadora de la carrera en Agroalimentos y profesora en el curso Química Inorgánica, manifestó que: "Esta visita a INTEQUI nos permite demostrar en vivo lo que estudiamos en la teoría, y para los alumnos es una experiencia increíble". La Dra. Xenia Hernández, docente en ambas tecnicaturas (Agroalimentos y Gestión Ambiental) y responsable del S.G.C. (Sistema de Gestión de Calidad) del INTEQUI, explicó que: "El interés en la visita se originó a través de las acciones que desarrolla INTEQUI-EXPLORA, y eso motivó a la Jefa de Trabajos Prácticos Marina Ramírez, a  llegar a los estudiantes con otras actividades. Así, se organizó esta visita desde  nuestra materia que es Química (General e Inorgánica) . Este recorrido al INTEQUI posibilita que los chicos, vean  las aplicaciones que tiene la química en diferentes aspectos; y motivarlos para que vean que lo que están aprendiendo tiene aplicaciones concretas”.                  

Video institucional 40 Aniversario del INTEQUI

El video fue realizado por UNSL-TV y tiene como trama narrativa principal la recuperación de la memoria histórica, a través del testimonio de una parte del personal que estuvo desde la etapa fundante del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química). La producción alude a los 40 años de trayectoria del INTEQUI en el campo científico-tecnológico del Centro-Oeste argentino. https://www.youtube.com/watch?v=61fBxgvJNAU Video minuto   Producción que intenta trazar en un minuto el historial científico- tecnológico del INTEQUI. La realización se nutre principalmente de imágenes de archivo de diferentes períodos del instituto hasta la actualidad. Producción: Área de Comunicación Institucional del INTEQUI. https://www.facebook.com/intequisanluis/videos/282717140987520/ https://www.instagram.com/p/Ctt03kBL2GT/

Con un acto institucional el INTEQUI conmemoró sus 40 años de trayectoria científica y tecnológica.Crónica y galería de fotos de un día histórico

El INTEQUI es un instituto de referencia en el centro-oeste argentino. El enfoque transdisciplinar en sus desarrollos científicos y tecnológicos, ha impulsado que en estos 40 años de historia, cuente con siete líneas de investigación que tienen como eje la química verde, la protección  del medio ambiente y la economía circular. El Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) celebró el 23 de junio de 2023,  sus 40 años de trayectoria en el campo científico y tecnológico, con un acto desarrollado en el microcine de la Universidad Nacional de San Luis, con la presencia de la Presidenta de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) Dra. Ana Franchi. Participaron becarios y becarias doctorales, decanos, decanas, vicedecanos, directores de institutos, secretarios rectorales, autoridades del C.C.T.  (Centro Científico Tecnológico San Luis), investigadores e investigadoras, personal técnico, profesional, administrativo, y familiares de las personas que fueron homenajeadas por haber integrado la etapa fundacional del Instituto. En la apertura del acto se proyectó un video institucional producido por UNSL-TV, que desde un enfoque de relato histórico, protagonistas de la época gestacional del INTEQUI, comentaban  los inicios del instituto. Posteriormente se conformó la Mesa Académica integrada por el rector de la Universidad Nacional de San Luis, C.P.N. Víctor Moriñigo; la presidenta  del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Dra. Ana Franchi, el  Decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Dr. Sebastián Andujar; el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (F.I.C.A.) Ing. Sergio Ribota;  y el Director del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) Dr. Luis Cadús. Luis Cadús, abrió el tramo de alocuciones sobre los cuarenta años del INTEQUI. El director del Instituto hizo un  recorrido de revalorización histórica y los contextos en diferentes niveles, que han ido definiendo a la institución.  Hizo mención a  la fuerte impronta de la economía circular, como   eje que atraviesa y perfila muchas de las líneas de investigaciones que se abordan en el instituto.  También se refirió a la incidencia de las universidades de tercera generación: “No hay que tenerle miedo a la presencia de las empresas en las universidades, sino que hay que regular la soberanía de la universidad en el contacto con las empresas”. El rector de la Universidad Nacional de San Luis Víctor Moriñigo,  puso el eje en la dedicación y el fuerte componente vocacional que caracteriza a los científicos. Expresó que  “hay que cuidar de los científicos” y remarcó la valía de su labor en  el contexto nacional. Moriñigo aseguró que la Unversidad Nacional de San Luis, siempre acompañará el desarrollo científico y sostuvo que "hay que defender la soberanía científica y la educación pública". La Dra. Ana Franchi, presidenta  del CONICET trazó en clave histórica  los desafíos y luchas que ha atravesado  CONICET a lo largo de su proceso de gestación y consolidación. La máxima autoridad del organismo,  también remarcó la necesidad de generar cambios, en el interior del  CONICET. En el cierre convocó a la construcción colectiva del país, y que es posible hacerlo desde los  espacios institucionales de la ciencia y la tecnología de Argentina. El acto por los cuarenta años del INTEQUI prosiguió con la entrega de diplomas y placas especiales, en reconocimiento a la trayectoria científica y tecnológica del personal que estuvo desde la etapa fundacional del Instituto. 1. Dr. Juan B. Pedro Rivarola (en memoria) 2. Dr. Luis Alberto Arrua 3. Dra. María Cristina Abello 4. Dr. Manuel Ojeda 5. Dra. Marta Ponzi 6. Dra. María del Carmen Ruíz Salado 7. Susana Antonia Sosa 8. Dr. Jorge Romero 9. Dr. Adolfo Castro Luna (en memoria) 10. Dr. Antonio Pérez Padilla (en memoria) 11. Dr. Edgardo Nolasco (en memoria) 12. Federico Casentini (en memoria) En la continuidad del acto, recibieron placas especiales “40 AÑOS DEL INTEQUI” las siguientes personas: 1.  Dra. Ana Franchi, presidenta de CONICET. (Consejo Nacional de Investigaciones Cientìficas y Técnicas). 2.  C.P.N. Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis 3. Dr. Sebastián Andujar, Decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la U.N.S.L. 4. Ing. Sergio Ribota, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (F.I.C.A.) En el cierre de la conmemoración el rector Víctor Moriñigo le obsequió a la Dra. Ana Franchi la edición de las obras de Atahualpa Yupanqui.  GALERÍA DE FOTOS                                                                           VIDEO INSTITUCIONAL (UNSL-TV)     VIDEO-MINUTO

En junio y julio INTEQUI-EXPLORA en colegios de Naschel y La Toma (San Luis), con charlas de divulgación científica

La propuesta INTEQUI-EXPLORA - del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI), nuclea a la comunicación pública de la ciencia, el despertar de vocaciones científicas, y la divulgación de las líneas de investigación con alta incidencia socio-comunitaria con énfasis en el medio ambiente. El Proyecto que se inició en 2022, se retomó este año con dos charlas: el 20 de abril en la  Escuela Técnica N° 4 Fray Luis Beltrán de la ciudad de San Luis, y el 14 de mayo en  la Escuela Técnica Nº14 Dr "Luis A. Luco" (Agraria)  de Villa Mercedes. La programación del mes de junio y julio de 2023 de INTEQUI-EXPLORA llega a colegios de Naschel y La Toma de la provincia de San Luis:  MES DE JUNIO 2023   9 de Junio de 2023 -  9 hs. Lugar: Naschel (San Luis) Escuela Técnica N°1 Elena Ossola de Horas Tema: “Recuperación de Litio de baterías de celulares agotadas” Expositor: Dr. Jorge González 14 de junio de 2023 - 9 hs. Lugar: Naschel (San Luis) Escuela Técnica N°1 Elena Ossola de Horas Tema: “Contaminación del Aire, causa y efecto” Expositor: Dra. Roxana Morales  MES DE JULIO 2023  5 de julio - 13.30 hs Lugar: La Toma (San Luis) Escuela Técnica Nº28 "Gral. Juan Martín de Pueyrredón". Tema: “Contaminación del Aire, causa y efecto” Expositora: Dra. Roxana Morales 28 de julio de 2023 -  13.30 hs. Lugar: La Toma (San Luis) Escuela Técnica Nº28 "Gral. Juan Martín de Pueyrredón". Tema: “Recuperación de Litio de baterías de celulares agotadas”. Expositor: Dr. Jorge González INTEQUI-EXPLORA --------------------------- Coordinación General Dra. Sandra Mosconi Referente O.T.T. Oficina de Transferencia Tecnológica INTEQUI-CONICET-UNSL ott.intequi@gmail.com Área Comunicación Institucional Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) - CONICET- San Luis Argentina en junio 05, 2023 

"Relatos del INTEQUI" - Episodio N° 3: Dr. Carlos Tonn

El INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) CONICET-UNSL, produce el Ciclo "Relatos del INTEQUI", podcasts testimoniales sonoros con la voz de la gente protagonista de la historia del Instituto que en este 2023 cumple su 40 aniversario. En el Episodio N° 3 participa el Dr.  Carlos Tonn docente-investigador jubilado en el Área de Química Orgánica de Productos Naturales, quien tuvo a su cargo gran parte de la coordinación en el proceso de construcción del actual edificio del INTEQUI que se inauguró en octubre de 2017.   "Relatos del INTEQUI", es una producción del Área de  Comunicación Institucional del Instituto, con episodios alojados en el Canal de YouTube del INTEQUI. Área Comunicación Institucional Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) - CONICET- San Luis Argentina en junio 12, 2023  

INTEQUI-EXPLORA en la Escuela Técnica N° 1 de Naschel (San Luis)

El viernes 9 de junio de 2023 el Equipo de INTEQUI-EXPLORA llegó hasta la Escuela Técnica N°1 Elena Ossola de Horas de la localidad de Naschel en San Luis. En el encuentro con estudiantes de ese establecimiento, el Dr. Jorge González investigador del INTEQUI-CONICET brindó la charla “Recuperación de Litio de baterías de celulares agotadas”. Además integrantes del Programa de Ingreso y Permanencia Estudiantil (PIPE) de la Facultad de Química y Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (U.N.S.L.) promocionaron las carreras de esa facultad. Naschel es una población de 7 mil 200 habitantes que  se encuentra en el Departamento Chacabuco a 115 kilómetros de la ciudad de San Luis. La Escuela Técnica N°1 cuenta con 370 estudiantes distribuidos en  dos especialidades: una en Administración y Gestión (68 alumnos/as) y el grupo restante opta por la orientación  Producción Agropecuaria. Sobre esta integración entre  INTEQUI-CONICET y la Universidad Nacional de San Luis, el director de la Escuela Técnica N° 1 profesor Mario Chávez expresó:  “Me parece que es lo más importante porque si no fuese así; si no hubiese una conexión, una comunicación desde las distintas áreas nosotros no podríamos seguir, porque solos no podemos hacer nada. Tiene que haber una integración, una unión de los distintos estamentos del sistema educativo”.   Profesor Mario Chávez   El Dr. Jorge González, docente e investigador del INTEQUI en el Área de Metalurgia Extractiva brindó una  exposición de divulgación científica con eje en el medio ambiente, y  la forma de recuperar el Litio  de baterías de celulares agotadas. Para ese fin desplegó sobre una mesa diferentes elementos y productos que intervienen en la fabricación de las baterías:   “Expusimos una de las actividades de investigación que se hacen en el INTEQUI en  la que estoy vinculado, y que  tiene que ver con la recuperación del litio. Eso fue hermoso porque se les muestra un estudio aplicado de lo que es la investigación”- comentó el investigador del INTEQUI. En relación a los objetos concretos sobre baterías desmontadas comentó:  “Les aclaré en todo momento y recalqué una y mil veces que no lo vayan a hacer. Que es  muy peligroso desarmar una batería, que nosotros previo a desarmar una batería le hacemos una serie de tratamientos para asegurarnos que esté descargada. Eso los recalqué  porque por ahí tengo miedo que algún chico por curiosidad abra una batería y puede ser peligroso. Entonces les mostré ya la batería desarmada con todos sus componentes” – expresó. La pregunta más recurrente que el grupo de estudiantes le formuló a Jorge Gonzáles fue sobre el Litio: “ ¿Dónde lo encontramos? – preguntaban. “Es un tema que está muy en boga n  los chicos.  Están muy bien informados, así que eso me gustó mucho.  Las  preguntas eran sobre los yacimientos. Si había yacimientos acá en esta zona.  Yo les dije que sí, muy cerquita. De hecho uno de los minerales que trajimos es de San Francisco”- dijo entusiasmado el Dr. González del INTEQUI. Testimonios estudiantes de Séptimo Año Santiago - Interesante la charla porque sabemos que podemos darle uso a las baterías que tiramos. Que no es necesario tirarlas y que podemos recuperar minerales, todo eso. Que es importante el litio en Argentina, porque en el futuro se va a usar mucha más tecnología. Gastón - Yo siento que lo que me llevo de esta charla es que la cantidad de desechos que se tiran de las baterías y lo que se puede reutilizar y no se usa. Eduardo - No sabía que se podía recuperar el litio de baterías usadas, pensé que eso era desperdicio y aprendí algo nuevo; que se pueda recuperar el litio. Estaría bueno de que así como se juntan tapitas, que se puedan juntar las baterías. Porque los basurales por ejemplo van a tirar baterías, queman y eso se va al medio ambiente. El litio estoy consciente de que es muy contaminante y bueno, estaría bueno empezar a reciclar.     Nahuel Pineda    Integrante de Promoción de Carreras de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (U.N.S.L.) - Estoy participando en las actividades de promoción de carrera, soy estudiante Tecnicatura en Laboratorio Biológico. Presentamos una reacción más vistosa en donde mezclamos dos reactivos. Entonces se ve ese vapor blanco que es muy linda y a todos los chicos, la verdad que les llama mucho la atención y después presentamos otras reacciones donde utilizamos un indicador de pH. Me parece interesante esta propuesta de INTEQUI-EXPLORA,  porque no todos los chicos, han tenido todavía la posibilidad de ir y conocer de qué se trata las carreras de la facultad.