Área Comunicación Institucional INTEQUI (©)
En el marco del XXIV Congreso Argentino de Catálisis que se desarrolló en la Universidad Nacional , la Sociedad Argentina de Catálisis (SACat) distinguió al doctor Luis Cadús con el "Premio a la trayectoria en catálisis y procesos catalíticos".
Sobre el premio otorgado el 29 de octubre de 2025 en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis, el doctor Cadús menifestó que es "Un gran halago que la propia comunidad catalítica argentina reconozca un trabajo que no podría haber desarrollado sin que nos comportáramos como una comunidad solidaria. Un trabajo que reúne el esfuerzo de una gran cantidad de personas que aportaron sus propias ideas en el proceso de su formación. Un trabajo que me valió el reconocimiento de colegas de todo el mundo y que se prestaron a trabajar en conjunto por el respeto que les inspira la calidad de lo que hacemos" .
El doctor Luis Cadús recibió el premio en manos de la doctora Laura Briand, secretaria de la Sociedad Argentina de Catálisis (SaCat). Es investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) y la Universidad Nacional de La Plata. También recibió un reconocimiento del Grupo de Catálisis del INTEQUI a través de la doctora María Roxana Morales, investigadora del CONICET y docente de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Durante el acto, Luis Cadús desarrolló su conferencia "Dinámica y estados transitorios en la generación de los sitios activos en múltiples reacciones heterogéneas catalizadas". La disertación se refirió a cómo una misma idea fuerza, el diseño racional de catalizadores estuvo presente en todas las investigaciones desarrolladas en 42 años, los logros científicos obtenidos, las preguntas respondidas a la ciencia de los materiales catalíticos y las nuevas preguntas que surgieron. Muchas de estas últimas fueron encadenando los años de trabajo y generando nuevas preguntas para la ciencia de la catálisis tanto desde el punto de vista de la química de sólidos, la físico química de superficies, los métodos de síntesis y las reacciones en sistemas heterogéneos.
El Dr. Luis Eduardo Cadús es Ingeniero Químico, título otorgado por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y Doctor en Ingeniería por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como Profesor Titular e Investigador Superior del CONICET, alcanzando los más altos cargos académicos y científicos. Su carrera ha estado marcada por una profunda integración entre docencia, investigación y transferencia tecnológica.
Luis Cadús es referente nacional e internacional en catálisis heterogénea, con más de 100 (cien) publicaciones indexadas. Sus contribuciones abarcan desde el diseño de catalizadores soportados y sistemas estructurados hasta la modelización de procesos catalíticos, con fuerte impacto en el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles. El doctor Cadús tiene más de cuarenta años en el Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) en donde se incorporó en 1983 como becario doctoral.
En la actualidad ejerce la dirección del INTEQUI, por segundo período, y fue director del Centro Científico Tecnológico (CCT) San Luis, donde impulsó planes estratégicos de desarrollo académico y tecnológico. Su trayectoria refleja una vida dedicada a la construcción de una universidad pública, científica y comprometida con el desarrollo nacional.