- Noticias / INTEQUI: Informe institucional y presentación del nuevo Consejo Directivo
INFORME INSTITUCIONAL
INTEQUI: Informe institucional y presentación del nuevo Consejo Directivo
El director del INTEQUI, doctor Luis Cadús presentó a la nueva conformación del Consejo Directivo un detallado informe de gestión institucional.
Compartir en
redes sociales
Área Comunicación Institucional INTEQUI (©)
El lunes 15 de septiembre de 2025 asumió la nueva constitución del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) y se concretó la presentación de un informe de gestión institucional a cargo del director del instituto doctor Luis Cadús, en donde comunicó sobre el estado actual y proyección del INTEQUI, estructura organizativa, Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (FODA); planes y visiones estratégicas.
El informe institucional, incluyó la descripción del instituto y su identidad; información sobre la historia, propósito, objetivos, y áreas de trabajo; evidencia concreta de los resultados obtenidos, logros y el impacto en la comunidad. A su vez se comunicó el Plan Operativo institucional, que fue desagregado en programas y proyectos operativos; y la planificación de la ejecución de los objetivos estratégicos durante los próximos años.
El doctor Luis Cadús describió las ocho (8) líneas de investigación, que articulan la tecnología química en diálogo con las energías renovables, química verde, economía circular, alimentos, medio ambiente, y productos naturales.
En relación al personal el INTEQUI refirió que cuenta con treinta y siete (37) investigadores tanto de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) como de la Universidad Nacional de San Luis; siete (7) profesionales que integran el escalafón Personal de Apoyo (CPA); tres (3) técnicos, (dos CPAs a la espera de designación con Beca especial: 1 mantenimiento, 1 técnico RMN).
El doctor Cadús remarcó que el Plan Estratégico Institucional se sostiene en dos columnas: El Plan Estratégico de Asuntos Académicos (PEAA) y el Plan Estratégico de Asuntos Tecnológicos (PEAT), en interacción con Seguridad e Higiene, Comunicación, Sistema de Gestión de Calidad y Procedimientos de Actividades Corrientes. Estructura que propicia un cambio cultural dinámico y sostenido, en donde se evidencia el progreso en la implementación de un modelo organizacional en sintonía con las constantes transformaciones sociales y científico-tecnológicas.
Durante la presentación el doctor Cadús destacó la formación de posgrado; la transferencia e ingresos por proyectos internacionales y convenios que implican transferencia, como los STANs vendidos entre 2015 y 2025, e indicadores de investigadores involucrados en esos procesos de transferencia. También comentó sobre el impacto en la producción científica relevada por Scopus (amplia base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de contenido científico, técnico)
Además el doctor Cadús consideró como de alta relevancia la relación con más de treinta (30) países con los cuales se mantienen actividades de cooperación internacional.
En la trama de integración social interna y externa informó sobre la creación en 2021 de la Oficina de Comunicación dirigida por el Magister Daniel Toledo, desde donde se han desarrollado actividades que implican la internacionalización de las disposiciones y tareas de Seguridad e Higiene; valoración social del trabajo del INTEQUI; soporte de las actividades de vinculación; construcción de la identidad institucional y sentido de pertenencia; y la ampliación y actualización del soporte web de CONICET
Cadús destacó la incorporación dentro de la estructura organizativa del INTEQUI de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) a cargo de la doctora Sandra Mosconi, desde donde se están implementando relevantes convenios de transferencia:
- Tres licencias de tecnología a las empresas NUTRIFORM SRL y ALIMENTOS SRL desde el “Laboratorio de Tecnología, Conservación y Diseño de Productos Alimenticios” dirigido por la Dra. Laura Rodriguez Furlán.
- Proyecto contra el hambre dirigido por el Dr. Guillermo Catuogno (Comunidad Mapuche de Chubut).
- Licenciamiento a potencial empresa de tecnología y patente de recuperación de metales desde baterías de ión Li: en proceso de búsqueda de empresa adoptante. Dirigido por la Dra. Lucía Barbosa.
- Creación de la Empresa de Base Tecnológica, AirEnvTech SAS, reconocimiento solicitado a CONICET y en proceso de creación y transferencia del paquete tecnológico (know-how). Dirigido por el Dr. Luis E. Cadús, Dra. M. Roxana Morales, Dra. Fabiola Agüero, Dra. María Laura Rodríguez, Dra, Flavia Durán.
- Convenio de asesoramiento a la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Gobierno de San Luis para instalación de una constelación de sensores de calidad de aire. En proceso. Dirigido por el Dr. Luis E. Cadùs.
- Convenio de transferencia tecnológica completa para valorización de Orégano (aceite esencial), valoración analítica, datos para cosecha y post cosecha (Cooperativas aromáticas sancarlinas, Mza.). Dirigido por el Dr. Osvaldo Donadel .
- Proyecto IMPACTAR: laboratorio de medidas de calidad del aire urbano (CONICET-UTN Mza.): Proyecto para Desafío 107 para la Intendencia de la Villa de Merlo. Dirigido por el Dr. Luis E. Cadús y la Dra. María Roxana Morales.
- Transferencia tecnológica a DISAL San Luis (Tersuave): gestión de efluentes acuosos. Dirigido por la Dra. Bibiana Barbero.
- Convenio de valorización, extracción y tipificación de aceites de Manzanilla (Argenmilla). Dirigido por el Dr. Osvaldo Donadel .
- Convenio de producción de un guiso disecado (Gob. Provincia de San Luis). Dirigido por la Dra. Miriam Grzona.
- Convenio de transferencia tecnológica en buenas prácticas de manufacturas de quesos artesanales (El Tambito de Renca). Dirigido por la Dra. Noelia Rinaldoni .
- Convenios educativos y de transferencia tecnológica de Tecnologías Apropiadas: 4 proyectos en marcha. Dirigido por el Dr. Guillermo Catuogno.
- Convenio de I+D+i con Spawn Labs. Dirigido por la Dra. Celeste Aguirre Pranzoni .
- Convenio de I+D+i con Un Tal René. Dirigido por la Dra. María Roxana Morales .
- Convenio de Asesoramiento con Cerámica Pringles. Dirigido por el Dr. Jorge González.
- Convenio de I+D+i con DIASER SA. Dirigido por la Dra. María Roxana Morales (en proceso de firma).
- Convenio de I+D+i con Agencia de CyT de San Luis. Calibraciòn de equipamiento de monitoreo de Material Particulado contra equipamiento EPA. Dirigido por el Dr. Luis E. Cadús (en proceso de firma).
- Creaciòn de EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA Tecnologías Apropiadas SAS.. Dirigido por la Dr. Guillermo Catuogno (en proceso de solicitud de reconocimiento y constitución.)
- Proyecto Federal de Innovación (Obras Sanitarias Mercedes): gestión de efluentes acuosos. Dirigido por la Dra. Bibiana Barbero.
- Proyectos de transferencia en contacto y diálogo por eventual Convenio.
- Convenio de I+D+i con FRAGON SA. Dirigido por la Dra. María Laura Rodríguez.
- Convenio de I+D+i con Cementos Avellaneda SA. Dirigido por el Dr. Carlos López.
- Convenio de I+D+i con Bodegas Zucardi. Dirigido por el Dr. Guillermo Reta.
- Convenio de I+D+i con Bodegas Peñaflor. Dirigido por el Dr. Guillermo Reta.
- Convenio I+D+i con Olivares Don Ignacio. Dirigido por la Dra. Celeste Aguirre Pranzoni .
- Convenio I+D+i con Marroquineria Buenos Aires. Dirigido por la Dra. Celeste Aguirre Pranzoni .
- Convenio I+D+i con Sinteplast. Dirigido por Dra. Roxana Morales, Dra. Fabiola Agüero, Dr. Jorge Gonzalez, Dra. Lucía Barbosa .
- Convenio de I+D+i con Bioeléctrica. Dirigido por la Dra. Fabiola Agüero.
Presentación del nuevo Consejo Directivo del INTEQUI
Durante la reunión convocada concretada el 15 de septiembre de 2025 en la Biblioteca, el doctor Cadús presentó a la nueva conformación del Consejo Directivo del INTEQUI, a quienes les expuso el informe de gestión descripto.
El martes 29 de julio de 2025 se desarrolló el acto eleccionario en el Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) para la renovación parcial del Consejo Directivo de la Institución: la mitad del claustro de investigadores, de un integrante del escalafón becarios, y uno del sector de personal de apoyo. La conformación del cuerpo deliberativo quedó constituido con las siguientes personas:
DIRECTOR: Dr. Luis Eduardo CADUS
VICE DIRECTOR: Dr. Carlos Alberto LÓPEZ
CONSEJO DIRECTIVO – INVESTIGADORES TITULARES
Dra. Bibiana Patricia BARBERO
Dra. Lucia Isabel BARBOSA
Dra. Mariana Noelia BARROSO
Dra. María Celeste BERNINI
Dra. Marcela Beatriz KURINA SANZ
Dr. Alejandro Agustín ORDEN
CONSEJO DIRECTIVO - INVESTIGADORES SUPLENTES
Dr. Agustín Esteban GALETTI
Dra. Fabiola Nerina AGUERO
Dr. Diego Alberto CIFUENTE
Dr. Germán Ernesto GÓMEZ
Dra. María Roxana MORALES
Dra. Laura RODRIGUEZ FURLAN
CONSEJO DIRECTIVO – CPA TITULAR
Dra. Sandra Mariela MOSCONI
CONSEJO DIRECTIVO – CPA SUPLENTE
Leonardo Javier AGUILERA
CONSEJO DIRECTIVO – BECARIO TITULAR
Antares Ayelén MARTINEZ
CONSEJO DIRECTIVO – BECARIO SUPLENTE
Paula Agustina ARCE BECERRA