PREMIO

Premio "César Milstein" en biotecnología aplicada a la salud

El premio promueve  el desarrollo de productos o procesos en biotecnología con impacto en la salud humana.


Hasta el 25 de abril de 2025 se encuentra abierta la convocatoria para la Edición 2025 del Premio César Milstein “A la investigación en biotecnología con impacto en la Salud”. La iniciativa es impulsada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Fundación Pablo Cassará y el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein).

Este Premio se propone  identificar y dar visibilidad a los resultados de la investigación y la innovación que puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología, y potenciar la articulación público privada en el campo específico de la salud humana.

La Edición 2025 premiará las categorías: Inmunología, Medicina Preventiva, Medicina Regenerativa, Microbiología y Oncología. Reparte tres Premios para algunas de esas áreas, conformada por una suma dineraria en pesos argentinos a los tres mejores proyectos seleccionados: Ganador (5 millones); Primera Mención (tres millones); Segunda Mención (dos millones).

Este incentivo tiene por objetivo estimular el desarrollo científico, tecnológico y productivo en Argentina, impulsar la transferencia del conocimiento generado en el ámbito público o privado a la sociedad y al ámbito productivo, como clave en el progreso hacia economías y sociedades más desarrolladas.

El Premio César Milstein “A la investigación en biotecnología con impacto en la Salud” busca visibilizar el trabajo de los investigadores y grupos de investigación, resaltar su contribución en la generación de conocimiento y contribuir a la difusión social de la ciencia, la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, así como de las capacidades y el conocimiento producidos en el ámbito científico.

VER BASES Y CONDICIONES

Contacto: premiomilstein@conicet.gov.ar

(Fuente: CONICET)

 

CÉSAR MILSTEIN: PREMIO NOBEL DE MEDICINA EN 1984

César Milstein (Bahía Blanca 8 de octubre de 1927 – 24 de marzo de 2002) fue un bioquímico argentino nacionalizado británico. Es considerado uno de los científicos argentinos más prestigiosos del mundo.

Nació en la ciudad de Bahía Blanca donde permaneció hasta 1945, año en el que se trasladó a la Capital Federal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó de Químico en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, a los 25 años de edad, y en 1957 recibe su Doctorado en Química, como biólogo celular por su tesis sobre enzimas y un premio especial por parte de la Sociedad Bioquímica Argentina.

Fue becado por la Universidad de Cambridge donde consiguió su segundo doctorado en 1960, trabajando bajo la dirección del bioquímico molecular Frederick Sanger. Milstein regresó a la Argentina en 1961 para hacerse cargo de la División de Biología Molecular del Instituto Nacional de Microbiología, pero sólo estuvo un año en el cargo para regresar a Inglaterra tras el golpe militar de 1962.

Estando en Cambridge a los 36 años, formó parte del Laboratorio de Biología Molecular y trabajó en el estudio de las inmunoglobulinas, adelantando el entendimiento acerca del proceso por el cual la sangre produce anticuerpos –las proteínas encargadas de combatir a la presencia de cuerpos extraños o antígenos. Junto a G. Kölher desarrolló una técnica para crear anticuerpos con idéntica estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales.

En el año 1983 fue nombrado jefe y director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge y en 1985 es designado en Argentina miembro honorario de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

El 16 de octubre de 1984 se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido con el alemán George J. Köhler y el dinamarqués Niels K.Jerne, por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales.

En diciembre de 1987 visitó por última vez a Bahía Blanca. “Vengo a aprender más que a enseñar” dijo a poco de llegar.

En 1993 César Milstein junto a René Favaloro son distinguidos con el premio Konex de brillante como las figuras de la década en Ciencia y Tecnología Argentina.

El 15 de diciembre de 1999: Milstein dio una de sus últimas charlas en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, a la que tituló “La curiosidad como fuente de riqueza”.

Falleció el 24 de marzo de 2002 en Cambridge, Inglaterra, víctima de una afección cardíaca, a los 75 años.

(Fuente: Municipalidad de Bahía Blanca)