El martes 31 de octubre de 2023 se desarrolló en el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química) una nueva edición del curso práctico de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar, destinado a todo el personal perteneciente a los cinco (5) institutos integrantes del CCT - San Luis (Centro Científico Tecnológico). La capacitación estuvo a cargo del doctor Mariano Camilo Antonio, jefe de Terapia Intensiva del Hospital Central de Mendoza, y docente de la cátedra "Cirugía" de la Universidad Nacional de Cuyo.
El entrenamiento se dividió en turno mañana y tarde, y consistió en explicar las principales situaciones de emergencia que podrían poner en riesgo la vida de una persona. También se desarrollaron maniobras prácticas de reanimación cardiopulmonar (RCP) con una activa y numerosa participación por parte del personal nucleado en el Centro Científico Tecnológico San Luis (CCT-SL) del CONICET ( Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
Curso de Primeros Auxilios desarrollado en el INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química)
El doctor Mariano Camilo Antonio comentó que: "Una emergencia es una situación que pone en peligro la vida de las personas. Por ese se llama ´emergencia´. Emerge, aparece cuando menos la esperamos". Por otro lado el especialista en emergencia desataco que "La gran mayoría de las emergencias, ocurren ante los ojos de gente común: transeúntes que van por la calle y en donde la mayoría cree que nunca va a pasar nada, ¡ hasta qué pasa! Entonces es importante que la población en general esté preparada ante una emergencia. Eso son los primeros auxilios".
Sobre si es conveniente intervenir o no ante una emergencia, y tocar o no a la persona afectada, el jefe de Terapia Intensiva del Hospital Central de Mendoza, aclara: "El ´no lo toquen' es una frase maldita que ha hecho que se muera mucho gente inclusive por casos de broncoaspiración, estando las personas acostado inconsciente y vomitando, sin que nadie le haga un pasaje a posición lateral de seguridad. Es importante que la población sepa que no siempre es ´no lo toquen'. ´No lo toquen', si está despierto, y tiene su vida aérea; pero si está con trastornos de conciencia y acostado, hay que ponerlo en posición lateral de seguridad para salvarle la vida de la broncoaspiración y de la muerte", expresó con firmeza.
Maniobra de posición lateral para evitar que la persona en estado inconsciente se bronco-aspire.
Por último el doctor Mariano Camilo Antonio sugiere hacer capacitaciones en primeros auxilios en las escuelas o a nivel de las aseguradoras en riesgos de trabajo: "Es muy importante que la población en general esté en condiciones de hacer una maniobra de reanimación cardiorrespiratoria, porque de aquí a que llegue la ambulancia, esa maniobra de reanimación puede ser la diferencia entre la vida y la muerte".